El proyecto Comunicambio 3 prevé diferentes actividades de capacitación digital a toda la población activa, mejora del idioma español en extranjeros, asesoramiento en materia de vivienda, derechos laborales y optimización del trabajo en red en Palma Palmilla, entre otras acciones
Comenzó en abril de 2025 y terminará en diciembre de 2028. También prevemos formar en atención al público, fotografía y vídeo y en sonorización de eventos. El equipo de profesionales vinculado a esta iniciativa variará durante su desarrollo, ya que no todas las actividades son permanentes durante sus más de 3 años de funcionamiento. Estará formado por un coordinador, un profesional del derecho y otro del trabajo social, así como docentes de fotografía, sonorización y atención al público.
Está enmarcado en la convocatoria ERACIS+, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus, Gobierno de España y Junta de Andalucía. Nuestra entidad participó en las dos anteriores ediciones que la Consejería de Inclusión Social de la Junta hizo de forma no consecutiva en el marco ERACIS entre 2020 y 2023.
Actividades
A falta de la posible reformulación tras dialogar con los Servicios Sociales Comunitarios, nuestro proyecto Comunicambio 3 constará de las siguientes actividades. El momento de la celebración de cada acción depende, en muchos casos, de las peticiones y derivaciones recibidas desde los Servicios Sociales Comunitarios:
- Taller sobre derechos laborales y comprensión de contratos y nóminas
- Talleres de alfabetización digital básica con móvil y ordenador
- Talleres de alfabetización digital avanzada: ofimática u otras necesidades
- Clubes de conversación en español y en inglés para población que esté aprendiendo esas lenguas
- Formaciones para puestos de trabajo de atención al público, fotografía y vídeo de eventos y sonorización de eventos.
- Acompañamiento y formación para sacarse el certificado digital y usarlo desde el teléfono móvil
- Acompañamiento a personas para realizar trámites o cualquier situación, a requerimiento de los SSSSCC u otros agentes de la zona
- Acciones grupales para la práctica de habilidades expresivas y trabajo en equipo a través de programas de radio/podcast/videopodcast/vídeo de enfoque comunitario.
- Acompañamiento a las personas a las que se adjudique una vivienda pública en la zona desfavorecida mediante una guía sobre el barrio
- Acompañamiento jurídico en materia de regularización de titularidad de viviendas
- Acompañamiento en solicitud de subvenciones de rehabilitación de viviendas y edificios.
- Captación de personas participantes
- Uso, mantenimiento, formación y mejoras del programa informático online IRIS y sistemas de trabajo en red entre entidades
- Soporte al resto de entidades, el sistema de Google Calendar implantado en Palma Palmilla como guía de recursos online de actualización descentralizada
- Posibilitaremos que otras entidades públicas o privadas difundan sus acciones comunitarias y actividades por Whatsapp y mediante podcast y vídeo
- Participación y apoyo en la difusión de las campañas previstas en el Plan Local de Zonas Desfavorecidas mediante todos los instrumentos comunicativos que tenemos
- Apoyo a la sistematización de los procesos y el trabajo en red
- Atención del teléfono de información del plan comunitario en el turno que nos corresponda
- Participar en las mesas de Empleo, Comunicación, Educación, Vivienda, Salud y otras en las que sea coherente conforme al proceso comunitario.
¿Quién puede beneficiarse de estas acciones?
Atendemos a población mayor de 16 años de la zona desfavorecida de Palma Palmilla en Málaga. Estas personas tendrán que haber sido dadas de alta en el registro de participantes ERACIS+ y haber sido derivadas por los Servicios Sociales Comunitarios. Podemos ser especialmente útiles para:
- Población extranjera que necesita mejorar su español
- Población que necesita mejorar su expresión y habilidades sociales
Población joven (16 años a 20 pocos) que necesita acciones introductorias donde la comunicación o la gamificación puede ser relevante como metodología - Población que desconoce sus derechos laborales
Población que no está dada de alta en sistema de avisos por Whatsapp
Población con necesidades de regularización de titularidad de vivienda - Población con necesidades de alfabetización digital básica o avanzada con ordenador o móvil
En las actividades de tipo comunitario puede participar cualquier persona de la zona o de otras partes de la ciudad.

