El vecindario de Palma Palmilla lleva tiempo diseñando acciones que posibiliten una imagen más realista de esta zona de Málaga. Color Comunitaria dinamiza la Mesa de Comunicación del Plan Comunitario Palma Palmilla Proyecto Hogar y ha ayudado a la gente del barrio a organizar reuniones con medios de comunicación de la ciudad. El objetivo es comentar un conjunto de recomendaciones sobre la cobertura informativa que se hace sobre Palma Palmilla y podría ser extensivo a otras zonas de Andalucía.
El primer encuentro ha sido con el diario online El Español, en concreto con su responsable, Ángel Recio, y buena parte de su equipo. Los periodistas se han interesado por la trayectoria del proceso participativo en Palma Palmilla, los casos de discriminación que la gente sufre y diferentes problemas sociales y ambientales, así cómo la forma en que el vecindario intenta mitigarlos.
Próximamente se harán reuiones similares en otros medios de comunicación de Málaga para seguir analizando las recomendaciones, que se han pactado previamente con la Asociación de la Prensa de Málaga, e identificar posibles problemas de aplicación, dudas y correcciones. Además, es una oportunidad para explicar el complejo proceso de participación ciudadana que se desarrolla en Palma Palmilla.
Una imagen injusta es un problema social añadido
Esta actividad encaja también con la ERACIS en la medida en que la imagen del barrio suele perjudicar a las oportunidades de inserción y al disfrute en igualdad de los derechos de quienes viven aquí. ¿Solo se pueden publicar las cosas buenas en la prensa? Claro que no. Pero la gente pide que lo que se publique incluya también el esfuerzo de la gente por resolver esos problemas.
Mejorar la imagen de la zona en los medios y transformar la imagen de la zona en el municipio y de éste en la zona desfavorecida son objetivos operativos del eje cuarto sobre trabajo en red e intervención social de la ERACIS de 2018, la principal política pública para zonas desfavorecidas de Andalucía.
El decálogo, que en su redacción actual tiene 13 puntos, propone evitar generalizaciones y no presentar al conjunto de la población de Palma Palmilla exclusivamente como delincuente, víctima o simplemente persona desfavorecida. Es necesario incorporar el esfuerzo que las personas hacen por salir adelante para evitar la estigmatización. Para ello, la guía se acompaña de un dossier con 60 propuestas de mejora del barrio que implican a administraciones públicas, asociaciones y al propio vecindario. Estas propuestas son una parte del Plan Local de Zonas Desfavorecidas de Málaga en relación a esta zona de la ciudad.
La organización de estos encuentros y su preparación forma parte del proyecto Comunicambio 3, enmarcado en la convocatoria ERACIS+, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus, Gobierno de España y Junta de Andalucía.

